Tal como había sucedido con la Gripe A en el 2009, el laboratorio del Cemar será referente regional. Luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizara el uso de kits comerciales para el diagnóstico del coronavirus, este fin de semana se desarrollaron en el laboratorio del Cemar los primeros testeos.
El laboratorio del Cemar tiene capacidad para efectuar 200 análisis por día, obteniendo su resultado en 24 horas, contando con los recursos humanos y un equipamiento con tecnología de última generación. Además, cuenta con los reactivos necesarios para procesar los diagnósticos en pacientes de Rosario, y la región con síntomas de la enfermedad.
Previamente, el Instituto Malbrán brindó las capacitaciones necesarias al personal del laboratorio municipal, y este ente es por el momento el responsable de las confirmaciones.
“Era necesario y urgente que el laboratorio del Cemar se conviertiera nuevamente en referencia para la realización de los exámenes complementarios. Esto nos da un diagnóstico epidemiológico cercano, una oportunidad en la toma de decisiones en relación a la búsqueda de los contactos estrechos, al análisis epidemiológico, a las revistas y a todo lo que elos equipos tienen y necesitan. La confirmación de la validación de estos exámenes complementarios nos permite tener de ahora en más de un diagnóstico cercano y con información actualizada diaria para el resto de la sociedad y los equipos de trabajo”. Destacó el secretario de Salud Municipal, Leonardo Caruana.
Además, el titular de la cartera sanitaria local aclaró que los ciudadanos no deben concurrir espontáneamente al Cemar para solicitar la prueba de coronavirus. Este análisis por el momento sólo se realiza por derivación médica de los distintos efectores bajo criterio y protocolo de quienes se consideren casos sospechosos.
Es también importante remarcar que el laboratorio del Cemar es el de mayor complejidad de la red de laboratorios de análisis clínicos de la Municipalidad de Rosario, brindando un destacado aporte a la tarea asistencia con casi 2 millones y medio de prácticas anuales. Estas se realizan en muestras de pacientes atendidos en los distintos Centros de Salud y hospitales municipales.
En suma, el laboratorio está equipado con una compleja tecnología, donde se desempeñan profesionales y técnicos, cuyo trabajo se refleja tanto en prestaciones bioquímicas (en los 3 niveles de atención), como en todo lo referido a la atención bioquímica en las distintas especialidades. En suma, tiene reconocimiento nacional por ser el primero en el país en recibir la transferencia de tecnologías moleculares para la detección de los virus del Dengue y de la Gripe A N1H1, por parte de los Institutos Nacionales de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”.