En un conversatorio virtual sin precedentes, Greenpaece reunió líderes jóvenes de Latinoamérica a discutir sobre la realidad que vive el mundo, y cómo la ecología tiene que dejar de ser un tema para convertirse en una prioridad.
A las 19 del jueves se activó el zoom para iniciar una reunión inédita, y necesaria por la situación actual. 5 jóvenes, mayormente de Argentina y Chile, manifestaron su preocupación por el silencio de los gobiernos respecto a las problemáticas climáticas. El responsable de la introducción fue el periodista especializado Fermín Koop, quien resaltó que la crisis ambiental debería ser un tema de agenda en los medios, como forma de concientizar sobre esta alarmante realidad.
La primer joven en hablar fue María Cecilia Quaglino, líder de Friday´s for future Rosario. En su discurso, comentó que es urgente entender a la crisis como un desafío, que requiere salir de las zonas de confort. Además, contó que una de las claves del movimiento es reconocer y entender que hay nuevas voces, nuevas miradas y los jóvenes aparecen como actores trascendentes. Por otra parte, se criticó las explotaciones que realizan las multinacionales en minerías, ríos y terrenos, teniendo como ejemplo la crisis fluvial que vive el Río Paraná. Por último, ella mencionó su hartazgo de que el futuro del planeta no sea prioridad en las agendas públicas.
“Acá estamos, somos las futuras generaciones que les pedimos que tomen las decisiones que hay que tomar”
En esta línea, se mencionó el camino que está marcando Greta Thunberg, quien es considerada como una de las personas más influyentes del mundo. En este sentido, el movimiento que preside está presente en 170 ciudades y reúne a 13 millones de personas que se manifiestas contra la crisis climática.

Seguido a la rosarina, hablo Bruno Giambelluca, oriundo de Chile y con 19 años es uno de los protagonistas de este movimiento en el país andino. Entre sus destacados, podemos mencionar la frase “De nada sirve estudiar si después no vamos a existir”. Como adición, el joven destacó que el hombre es el único ser vivo que busca su propia extinción.
“La lucha por el clima es la lucha por todo. Sin clima no hay vida, y ahí termina la cuestión”
El siguiente en tomar la posta fue Sebastían Benfeld, que con sus 20 años ha viajado a diferentes cumbres climáticas, y puso el énfasis en el conflicto sin precedentes que se está viviendo, y que estamos llegando a una etapa de no retorno. Es decir, una vez que el hombre pase determinada linea, ya no se podrá deshacer, y ese será el fin.
Como ultima expositora, tomó la posta Julieta Itzcovich, representante de Friday´s for Future Buenos Aires. Entre sus destacados, habló de buscar la solución en conjunto, como un trabajo de unión, respetando la diversidad, sin tener miedo. En sus palabras, ella dijo que “La lucha climática no es una lucha del futuro, es del presente. Debemos entender que así vamos a construir un mundo más consiente, justo y equitativo”.
A modo de cierre, y como resumen de la charla, el periodista Koop, explicó que los protagonistas son jóvenes, porque reúnen todas las características que se necesitan para el cambio. Subrayó también su creatividad, energía y ganas de hacer las cosas diferentes, y son ellos en los que es lo que se debe apostar por el futuro.