Pullaro: “Una Argentina distinta es posible con desarrollo económico que genere trabajo y crecimiento”

Pullaro: “Una Argentina distinta es posible con desarrollo económico que genere trabajo y crecimiento”

El gobernador de Santa Fe participó del 8° Congreso Internacional de Coninagro en Buenos Aires. Reclamó el fin de las retenciones al campo y cuestionó la falta de inversiones en infraestructura por parte de Nación.

Reclamo al Gobierno nacional

El gobernador Maximiliano Pullaro volvió a plantear la necesidad de terminar con las retenciones al sector agropecuario. “Cuando a nuestros productores les va bien, invierten en sus campos, en tecnología, en maquinaria y fortalecen las economías regionales. Eso muestra la verdadera Argentina del interior productivo”, sostuvo.
Según el mandatario, si se eliminara esa carga impositiva, “las inversiones serían mucho mayores y pondrían al país en un lugar de crecimiento”. También criticó la visión “porteñocéntrica” de las últimas décadas, que —dijo— perjudicó al interior y frenó el debate sobre el rol estratégico del campo.

Coincidencias en el Congreso

En otro tramo de su discurso, Pullaro celebró el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Aclaró, sin embargo, que no existe una alianza con el kirchnerismo: “Coincidimos en la votación, pero no tenemos nada que ver. La sociedad no quiere volver atrás”.
Destacó además que el bloque Provincias Unidas busca “un programa de país distinto que cuide el sistema productivo” y aseguró que la salida no está en los recortes, sino en “impulsar el desarrollo económico para generar empleo y crecimiento”.

Estado virtuoso e infraestructura

El gobernador defendió un modelo “capitalista con un Estado virtuoso, que acompañe al desarrollo económico sin desproteger a los más vulnerables”. En ese sentido, recordó que pese a los recortes nacionales su gestión garantizó medicamentos, alimentos y el Boleto Educativo Gratuito.
También enumeró obras provinciales en rutas y energía, como la construcción de seis gasoductos para abastecer a las industrias.
Por último, criticó el deterioro de las rutas nacionales y advirtió que el presupuesto nacional 2026 “no corrige el abandono en infraestructura de los últimos dos años”.