Reforma laboral.

Reforma laboral.

Javier Milei impulsa un cambio tajante para modernizar el empleo y formalizar 8 millones de puestos.

El Gobierno nacional presentó los lineamientos de una reforma laboral integral que busca “modernizar el mercado de trabajo argentino” y avanzar hacia la formalización de más de 8 millones de trabajadores que hoy se encuentran en la informalidad. La iniciativa, que será enviada al Congreso en las próximas semanas, propone cambios estructurales en jornadas, vacaciones, indemnizaciones y esquemas salariales, junto con incentivos fiscales para el empleo registrado.

Jornadas laborales y salarios por productividad

Uno de los ejes centrales del proyecto es la flexibilización de la jornada laboral, que podrá extenderse hasta 12 horas diarias en regímenes especiales o sectores con acuerdos colectivos adaptados a la nueva ley.

El Ministerio de Capital Humano explicó que el objetivo es “dar mayor libertad a las partes para organizar el trabajo según las necesidades del mercado”, permitiendo esquemas más amplios de turnos rotativos y teletrabajo.

A su vez, se introduce un sistema de salarios por productividad, donde las empresas podrán establecer bonificaciones variables según metas o resultados, reemplazando parcialmente los incrementos automáticos por antigüedad o convenios generales.

Según fuentes oficiales, “la productividad será la base para mejorar los ingresos reales y atraer inversiones”, en línea con modelos aplicados en países de la OCDE.

Vacaciones e indemnizaciones

El texto preliminar plantea también una actualización del régimen de vacaciones, que permitirá fraccionarlas en más de dos tramos e incluso acumular días para el año siguiente, siempre que exista acuerdo entre empleador y trabajador.

En cuanto a las indemnizaciones, se propone un sistema alternativo al tradicional: un Fondo de Cese Laboral, administrado por empresas y sindicatos, similar al que rige en la construcción. Este esquema reemplazaría el pago directo de la indemnización individual por un mecanismo de ahorro mensual, destinado a cubrir contingencias por despido o renuncia.

Formalización y beneficios fiscales

El Gobierno asegura que la reforma apunta a formalizar el empleo no registrado, con beneficios fiscales y simplificación de cargas sociales para pymes y emprendedores.

Entre las medidas más destacadas se incluyen:

  • Reducción gradual de contribuciones patronales durante los primeros 24 meses de contratación.

  • Digitalización de registros laborales mediante la nueva plataforma “Mi Empleo”.

  • Creación de un régimen simplificado para monotributistas empleadores, que permitirá regularizar personal doméstico, rural y de oficios.

El presidente Javier Milei sostuvo que “el sistema actual es un obstáculo para generar trabajo formal” y que “esta reforma devolverá libertad a quienes producen y quieren contratar sin miedo a la ruina judicial”.

Reacciones y debate político

La propuesta genera controversia entre los distintos sectores. Las centrales sindicales anticiparon que rechazarán cualquier intento de “eliminar derechos laborales históricos”, mientras que cámaras empresariales valoraron la iniciativa como “un paso necesario para salir del estancamiento productivo”.

Desde el Congreso, algunos bloques aliados adelantaron que podrían apoyar una versión moderada del proyecto, condicionada a la creación de salvaguardas que protejan a los trabajadores más vulnerables.

Los analistas coinciden en que se trata de la reforma laboral más profunda en cuatro décadas, y que su aprobación dependerá del delicado equilibrio político en el Parlamento.

Un cambio de época

Con esta iniciativa, el Gobierno busca romper con la rigidez del modelo laboral argentino y alinear las reglas con los estándares internacionales de empleo.
Si se aprueba, la norma marcaría un cambio de paradigma en las relaciones laborales, con fuerte impacto en la productividad, los salarios y la competitividad de las empresas.

Mientras tanto, la discusión ya comenzó en los principales gremios, cámaras y universidades, anticipando uno de los debates más intensos del año.