El Amor en la Tercera Edad: Un Renacer Después de los 60

El Amor en la Tercera Edad: Un Renacer Después de los 60

Romper Prejuicios y Mejorar la Calidad de Vida.

Laura, de 65 años, inició un romance con Ricardo, de 69, a los 62 años. Aunque se conocían desde hacía tiempo, fue la soledad tras la viudez lo que los unió. "Nos cruzamos en la calle y le conté que iba para el PAMI. Él se ofreció a llevarme," recuerda Laura. Desde entonces, comenzaron a encontrarse regularmente, compartiendo almuerzos, mates y trámites. Aunque su relación prosperó y llevan tres años juntos, decidieron vivir en casas separadas. "Hay diferencias de carácter que perjudicarían la convivencia," explica Laura.

La Capacidad de Amar: Un Pilar Fundamental

Comenzar una relación amorosa después de los 60 implica atreverse, confiar en uno mismo, y desafiar prejuicios. "El amor y la pasión no desaparecen con la edad," afirma Virginia Viguera, psiquiatra jubilada especializada en educación para adultos mayores. "La capacidad de enamorarse no se pierde con el envejecimiento. Uno se hace viejo si pierde la capacidad de amar."

La escritora chilena Isabel Allende, de 72 años, se mostró abierta a la posibilidad de un nuevo amor tras una separación reciente. "Antes, a los 30 años se suponía que eras maduro y a los 50 viejo. Ahora, a los 70 todavía se puede ser activo y enamorarse," sostiene Allende.

No todo el monte es orgasmo: las ETS, cada vez más frecuentes entre los  maduros

El Amor Como Fuente de Vitalidad

El amor en la tercera edad es revitalizador y mejora la calidad de vida. Sara Iajnuk, médica geriatra, enfatiza la importancia del amor a cualquier edad. "Quizás el sexo puramente físico ya no sea lo principal, pero hay un compromiso emocional muy grande," explica. La sexualidad en esta etapa puede centrarse en la intimidad y el erotismo, más allá de la penetración.

Desafíos y Prejuicios Sociales

A pesar de una mayor apertura social hacia temas diversos, el deseo en la vejez sigue siendo tabú. "Hay un tabú con el tema que proviene de la sociedad machista y patriarcal en la que vivimos," dice la filósofa Esther Díaz, de 75 años. "Llamar 'abuela' a una mujer es una forma de negar su identidad y su derecho a la intimidad."

Díaz destaca que existen pocos espacios para que las personas mayores se conozcan, y que la situación económica también puede ser un obstáculo. "Un hombre que quiera invitar a almorzar a una mujer y luego llevarla a un hotel puede gastar el 20% de su jubilación," señala Iajnuk.

Renovando Estereotipos

Con el aumento de la expectativa de vida, algunos estereotipos empiezan a cambiar. Marcas como Saint Laurent y American Apparel han elegido a mujeres mayores de 60 para protagonizar sus anuncios publicitarios, presentándolas como figuras de estilo y tendencia, alejadas del estereotipo de "abuela".

"Muchas mujeres se asumen como abuelas y repiten el discurso hegemónico: 'ya cerré el quiosco'. Pero mientras estemos vivos, hay deseo," concluye Esther Díaz. El amor después de los 60 es una oportunidad para redescubrirse y disfrutar de una vida plena y activa.