El lujo habla en español: los argentinos impulsan el turismo premium en Latinoamérica

El lujo habla en español: los argentinos impulsan el turismo premium en Latinoamérica

Destinos de playa, hoteles boutique y experiencias personalizadas se consolidan entre las principales elecciones de los viajeros argentinos de alto poder adquisitivo, impulsando la recuperación del turismo premium en la región.

El turismo de lujo en Latinoamérica vive un momento de expansión, y los argentinos se han convertido en uno de los protagonistas más destacados. A pesar de las dificultades económicas, el deseo de viajar y la búsqueda de experiencias exclusivas impulsan a un segmento que elige calidad, confort y autenticidad antes que cantidad.

El perfil del viajero argentino de lujo

Según informes de agencias especializadas, el turista argentino de alto nivel prioriza la personalización del viaje, el contacto con la naturaleza y el bienestar. Ya no se trata solo de hoteles cinco estrellas o vuelos en primera clase, sino de vivir experiencias únicas: cenas privadas con chefs locales, tours sostenibles, estancias en viñedos o escapadas a islas poco exploradas.

La preferencia por el servicio personalizado y la atención al detalle es una constante. “El lujo hoy pasa por la exclusividad y el tiempo de disfrute, no por el exceso”, resume un reciente estudio de la consultora Virtuoso, que ubica a los argentinos entre los viajeros más exigentes y leales del continente.

Destinos preferidos

Entre los destinos más elegidos destacan Punta Cana, Riviera Maya, Cartagena, Los Cabos y Florianópolis, que combinan playas paradisíacas con infraestructura de primer nivel. También crece el interés por destinos menos masivos como José Ignacio (Uruguay), Paraty (Brasil) o Valle Sagrado (Perú), donde el lujo se asocia con la desconexión y la experiencia cultural.

A nivel internacional, Europa y el Caribe siguen liderando las reservas del segmento premium argentino, pero Latinoamérica gana terreno por su cercanía, clima y la calidad de su oferta hotelera. Las cadenas internacionales de lujo continúan expandiéndose en la región con propuestas que incluyen spas holísticos, gastronomía gourmet y turismo sustentable.

Tendencias en crecimiento

El auge de las experiencias wellness, los retiros espirituales y el turismo gastronómico impulsan nuevas oportunidades para el mercado. Los operadores detectan una tendencia clara hacia el “slow travel”: viajes menos frecuentes pero más extensos, con foco en el confort y la sostenibilidad.

En paralelo, el crecimiento del turismo de lujo postpandemia está acompañado por el uso intensivo de plataformas digitales y agencias boutique que diseñan itinerarios a medida. “El turista argentino busca sentirse único y bien atendido, aunque eso signifique pagar más”, afirman desde el sector.

Proyección regional

De cara al verano 2026, se espera que los argentinos mantengan su protagonismo en el turismo de lujo regional, especialmente en países que ofrecen estabilidad, conectividad aérea y servicios premium. La recuperación económica del rubro dependerá, en buena parte, de este tipo de viajeros que siguen apostando por Latinoamérica como su destino natural.