Día Mundial del ACV: prevenir a tiempo puede salvar vidas

Día Mundial del ACV: prevenir a tiempo puede salvar vidas

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una jornada destinada a concientizar sobre la importancia de la prevención, la detección temprana y la atención inmediata ante esta urgencia médica que cada año afecta a millones de personas en todo el mundo.

El ACV ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe o se reduce drásticamente, impidiendo que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. En cuestión de minutos, las células cerebrales comienzan a morir. Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada cuatro adultos mayores de 25 años sufrirá un ACV a lo largo de su vida.

Señales de alerta

Reconocer los síntomas a tiempo es fundamental para reducir las secuelas y aumentar las posibilidades de recuperación. Los especialistas recomiendan recordar la palabra "RÁPIDO" (en inglés, FAST) para identificar un posible ACV:

  • R (Rostro): caída o desviación en un lado de la cara.

  • A (Brazos): dificultad para levantar uno de los brazos.

  • P (Palabra): habla confusa o dificultad para pronunciar palabras.

  • I (Inmediato): actuar de inmediato y llamar al servicio de emergencias (107 o 911).

  • D (Decisión): cada minuto cuenta.

  • O (Observación): registrar el momento en que comenzaron los síntomas.

Factores de riesgo y prevención

El 80% de los ACV puede prevenirse mediante cambios en el estilo de vida. Controlar la presión arterial, evitar el tabaquismo, mantener una alimentación saludable, realizar actividad física y controlar la diabetes son acciones claves para reducir el riesgo.

Los médicos advierten que el estrés crónico, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol también son factores que contribuyen a aumentar las probabilidades de sufrir un evento cerebrovascular.

Rehabilitación y vida después del ACV

Gracias a los avances médicos, cada vez más personas logran sobrevivir a un ACV. Sin embargo, la recuperación puede ser larga y requiere acompañamiento interdisciplinario: fisioterapia, terapia ocupacional, apoyo psicológico y contención familiar. La rehabilitación temprana mejora notablemente la calidad de vida y favorece la reinserción social y laboral.

Un compromiso global

Bajo el lema “Juntos somos más fuertes que el ACV”, la Federación Mundial de Accidentes Cerebrovasculares impulsa este año campañas en todo el planeta para promover chequeos preventivos y reducir las muertes evitables.
En Argentina, hospitales públicos y centros de salud realizan jornadas gratuitas de control de presión arterial y charlas educativas para difundir información vital sobre esta enfermedad.