El calor puede afectar la calidad del descanso nocturno

El calor puede afectar la calidad del descanso nocturno

En el marco del Día Mundial del Sueño

El calor puede afectar la calidad del descanso nocturno

El insomnio es la primera causa de patología del sueño a nivel mundial que repercute de manera directa durante el día

Sí, el calor puede afectar la calidad del descanso nocturno de una persona. Durante el sueño, el cuerpo regula su temperatura interna, y una temperatura ambiente demasiado alta puede dificultar este proceso y hacer que la persona se sienta incómoda. Además, el calor puede hacer que la persona sude más de lo normal, lo que puede hacer que se despierte varias veces durante la noche.

También hay evidencia de que el calor puede afectar la calidad del sueño REM (movimiento rápido de los ojos), que es una etapa importante del sueño en la que el cuerpo realiza procesos de restauración y consolidación de la memoria. Si una persona no puede dormir lo suficientemente bien durante esta etapa, puede sentirse cansada e irritable al día siguiente.

Por lo tanto, es importante mantener una temperatura ambiente adecuada en el dormitorio para asegurar una buena calidad de sueño. Se recomienda una temperatura de entre 18 y 21 grados Celsius para dormir bien. Además, se pueden tomar medidas como utilizar ropa de cama transpirable, utilizar un ventilador o aire acondicionado y tomar una ducha fresca antes de dormir para ayudar a reducir la temperatura corporal.