Fin de semana extra largo del 21 al 24 de noviembre: el último impulso turístico antes del verano

Fin de semana extra largo del 21 al 24 de noviembre: el último impulso turístico antes del verano

El calendario nacional de feriados de 2025 cerrará con un descanso de cuatro días consecutivos, del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, que combina un “puente turístico” con el Día de la Soberanía Nacional.

En una medida diseñada estratégicamente para reimpulsar la actividad turística y las economías regionales antes del inicio de la temporada de verano.

El descanso combina un día no laborable con fines turísticos —el viernes 21— y el feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente conmemorado el 20 de noviembre. La disposición, respaldada por la Ley 27.399, permite mover feriados nacionales al lunes para fomentar escapadas y dinamizar el movimiento económico en los principales destinos del país.

Origen de los feriados puente y la Soberanía Nacional

El viernes 21 de noviembre será el último de los tres días no laborables con fines turísticos que el Ejecutivo puede establecer cada año, tras los correspondientes a mayo y agosto. Esta política busca fortalecer el turismo interno mediante períodos de descanso extendidos que favorecen las escapadas de corta distancia.

El núcleo del feriado es el Día de la Soberanía Nacional, que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845), un episodio histórico en el que las fuerzas de la Confederación Argentina, comandadas por el general Lucio N. Mansilla y bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas, resistieron el avance de una flota anglo-francesa sobre el río Paraná.
Aunque la contienda fue militarmente desfavorable, significó un hito en la defensa de la soberanía argentina y marcó la consolidación del derecho nacional sobre las vías navegables.

Impacto laboral y derechos de los trabajadores

El viernes 21 es un día no laborable optativo, lo que significa que los empleadores podrán decidir si conceden el asueto o mantienen la actividad. Los trabajadores que presten servicios ese día cobrarán su salario habitual, sin recargo adicional.

En cambio, el lunes 24 será un feriado nacional obligatorio, y quienes trabajen recibirán remuneración doble, tal como lo establece la Ley de Contrato de Trabajo.

Expectativas y proyección turística

De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Turismo y Deportes, este fin de semana extra largo podría alcanzar niveles de ocupación hotelera superiores al 85 % en los destinos más elegidos: la Costa Atlántica, las sierras cordobesas, el Litoral y el Noroeste argentino.

La combinación de descanso prolongado, reactivación económica y rescate histórico convierte al feriado de noviembre en un cierre ideal para la promoción del turismo de cercanía antes del recambio de año y el inicio de la temporada estival.

Asuetos locales previos

Antes de este feriado nacional, algunos municipios del país tendrán sus propias celebraciones. El viernes 7 de noviembre, por ejemplo, fue declarado no laborable en Tapalqué (Buenos Aires) y Villa Regina (Río Negro) por aniversarios fundacionales y fiestas patronales. Estos eventos locales incluyen ceremonias religiosas, actividades culturales y propuestas gastronómicas que fortalecen la identidad regional.

Cierre de ciclo y balance del año

El Gobierno nacional confía en que la extensión de cuatro días en noviembre servirá como último impulso para las economías regionales, consolidando un balance positivo en la promoción del turismo interno y el consumo local en el tramo final de 2025.