Un café con el gran artista Argentino que en cada una de sus obras imprime su pasión de vivir y crear el arte
Nota entrevista Grupo editor Rubén
Tarde de un jueves primaveral en Villa Carlos Paz y de visita a la galería atelier del Artista plástico Mario Lange, ubicada en el Hotel Amerian, un lugar donde al entrar uno siente que puede protagonizar el arte mientras tomamos un café.
Al ingreso una reseña del artista y de sus obras, nos impulsa a conocer cada detalle de la muestra y de la vida del autor que lleva realizados más de 1400 murales en 1214 ciudades y recorrido más de 60 países con sus creaciones.
Al momento aparece Mario con su delantal y pincel en mano invitándonos amablemente a recorrer la galería y ofreciéndonos brindar información pormenorizada de cada obra allí expuesta.
A poco de andar se puede percibir el arte y los diseños allí presentes como una expresión de la emoción y el talento con el que éste gran artista Argentino realiza su trabajo ….Avanzamos el recorrido entre cuadros , murales y láminas ,y a pocos metros se impone la escultura de un caballo con vivos colores próximo a un flamante automóvil jaguar que junto a una moto Harley Davidson, aportan un toque clásico al ambiente complementando la exquisitez y originalidad de las creaciones del artista y que en el mismo lugar se pueden apreciar y adquirir en cualquiera de sus versiones.
En otro sector del salón un bar brinda el marco propicio para sentarse a tomar un café y conocer más acerca de la semblanza del artista, fuera de su trabajo… me presento y le propongo realizar una entrevista para el diario digital de Multimedios Rosario en formación compartiendo un café, a lo cual Mario accede gentilmente.
MR: Empezando por agradecerte que interrumpas un momento de tu trabajo para compartir un café y charlar…, realmente estamos maravillados con tu presencia y con todas tus obras presentes en la galería… pero ¿Cómo es Mario Lange fuera de su trabajo, el Mario en la mesa de café?
M L -Mirá, una de las cosas que a mí me gusta mucho es tomar café, por eso es que decidimos armar un bar dentro de la galería…. Y porque bueno, siempre estoy charlando con la gente, me encanta eso de charlar y contarnos experiencias, la gente viene y te pregunta ¿cómo haces para vivir así?... entonces largo todo y me pongo a conversar, así que bueno eso me encanta y puedo estar todos los días charlando con las distintas personas que nos visitan
MR Te sacamos de tu trabajo, en el que pasas todo el día ?..
ML Si todo el día, cada día me levanto, arranco y estoy pintando y charlando, pero siempre me voy haciendo un huequito para mis amigos
MR Mario todas estas obras y más de mil obras ,1486 murales ¿dónde están?
ML Mira, lo que me hizo conocido fue el muralismo, y el muralismo está hoy en 1214 ciudades de Argentina en 1488 edificios de arte y en 64 países ¿como llegaron ahí esas obras?, a través de gente que viene a visitarme y se lleva las mismas
MR Tus obras tienen una característica que es mucho de tu historia pero sobre todo tienen participación de quien va a disfrutarla, el cliente
ML Mi obra toda es colectiva, para que se entienda mejor , voy a un lugar y generalmente son 50 , 600 , 1800 y hasta 5000 personas las que colaboran y participan con la pintura , como ves la mayoría de mis obras son planas y eso hace que toda la gente pueda participar, desde un nene con 4 años de edad hasta una señora de 80 años.
MR Bueno, eso no es muy común, normalmente adquirimos una obra y no participamos en la realización de ella?
ML Mucha gente viene se hospeda acá y como yo vivo en el Amerian, les gusta ver el proceso con el que voy haciendo un cuadro y muchas veces pintan conmigo la obra que me encargan
MR Te cuento Mario que he trabajado en capacitaciones para emprendedores artesanales en la localidad de Soldini próxima a Rosario, ¿Crees que se puede emprender sólo desde el conocimiento?, ¿ cómo juega la emoción en tu trabajo?
ML Mirá yo tuve la suerte de siempre hacer lo que me gusta y en cada etapa de mi vida me enfoque en lo que estaba haciendo, yo arranco de una Familia en la extrema pobreza y hasta los 13 años viví de la caza y la pesca pero nunca vi eso como un peso; yo disfrutaba eso del proceso de poder buscar mi propio camino. A los 13 años con mi mama subimos a un camión y fuimos a trabajar a San Luis y fui albañil , disfrutando cada cosa que hacía en cada momento…. para mi hacer una casa era como hacer una obra de arte ,eso de arrancar con una pala y un balde, cavar los cimientos y a los 6 meses ver la obra terminada…… yo disfrute de ese proceso y siempre tuve ese enfoque en cada cosa que hice en mi vida, obvio que el crecimiento mental y espiritual te hace crecer y luego pasé de ser albañil a tener una pequeña Pyme , esa pyme empieza a crecer y logré entonces armar mi propia empresa constructora a los 32 años y ahí me enfoco en el diseño . A los 46 años descubro la pintura y me enfoco en eso pero en cada etapa que empecé algo nuevo dejé una huella pero nunca viví ni en el pasado ni en el futuro siempre en el presente y eso aprendí de la pobreza, “cuando uno es pobre no puede proyectar nada porque no tiene el dinero “y lo tomé como filosofía de vida desde muy chico, “enfocarme en lo que estaba haciendo en ese momento y disfrutarlo”
MR Eso es lo que a los emprendedores se les transmite en cursos o charlas…. sin embargo vemos que para crecer se piensa en la ayuda del estado ,en tu caso con toda una historia de construcción propia y en la que además realizas un importante trabajo social … ¿como hace eso un emprendedor que empieza ¿ o que está queriendo reinventarse y salir adelante ?
ML Desde mi experiencia personal te digo, creo que a mï nunca me afectö el entorno y siempre puse de vuelta el enfoque en lo que hacïa….. Es pura perseverancia, “yo cuando hago algo lo hago hasta que me salga “, mi vida es prueba y error, no tuve oportunidad de estudiar nada , los emprendedores somos creativos porque aprendemos más del fracaso que del éxito , esa es la clave del emprendedorismo, me caí y me levanté de vuelta ,cuando empecé a pintar tuve la crítica por no provenir del arte y la crítica me hizo conocido , cuando fracasé me sirvió el parar y no me quedé pensando en lo que me pasó de mal; simplemente me enfoqué en ver y sacar provecho de ese fracaso, muy poca gente vive espiritualmente bien y eso lo logre desde muy chico
MR El arte y el emprendedorismo van de la mano? …..y ¿ puede atraer socios?
ML Esa dinámica la vivi en el trabajo del arte y tengo la suerte de tener varios sponsors pero fue el mismo trabajo que llevó a que se acercaran y me acompañaran en todo lo que hago, pero también está en la seriedad que le pone uno a las cosas que hace, sino no hay forma de conseguir sponsors; “si vos no demostrás que podes lograr los objetivos que te trazas es muy difícil que un sponsor te acompañe”
MR Bueno acá está a la vista, un äaguar, una Harley Davidson y que más ?
ML Tengo la suerte de vivir aquí en un hotel 4 estrellas, pero también está la otra versión que todo el mundo dice ……”que del arte no se pude vivir” yo digo sí, del arte si se pude vivir muy bien pero hay que tener la constancia y asegurarse en hacer bien las cosas que hay una gran ventaja y me dicen Mario….. trabajás todo el día? Yo disfruto lo que hago, viste que te dicen que cuando uno hace lo que le gusta no hay trabas y realmente es así, disfruto y a veces bajo a las 7 de la mañana pareciendo un loco que baja a esa hora… y siempre estoy esperando que se haga de dia para bajar a la galería y eso lo hago todos los días. Ninguna etapa de mi vida la vivi como un trabajo siempre disfruté ese proceso de hacer cosas, soy creativo por naturaleza y eso me llevo hasta hoy pero siempre acompañado de la pasión por hacer las cosas; cuando era albañil a mi me impresionaba de como desde los cimientos se hacia una casa y para mí era un proceso de creatividad total
MR Cuando nos presentamos decimos soy agrónomo , soy artesano , soy tal cosa…. pero, ¿Quién es Mario Lange?
ML Yo creo que soy un creativo y si vos vés acá con mis obras estoy todo el tiempo creando, “yo no creo en la inspiración de las que muchos dicen” y que no se inspiran en cualquier lugar, cuando uno trabaja todo el dia y la cabeza está en movimiento no hace falta ni sentarse a pensar para hacer algo ! Tengo un gran poder de resolución para diseñar cosas y cuando yo estoy hablando con un cliente en ese momento ya mi cabeza está creando lo que el cliente quiere , pero eso es un ejercicio de estar todo el día trabajando y creando cosas nuevas, entonces yo puedo pasar de diseñar una bicicleta a diseñar un mural. Como eso lo hago constantemente tengo una velocidad mental que es un ejercicio, es como un deportista de alto rendimiento si hoy lo sacamos a Messi, lo guardamos 5 años y lo llevamos dentro de 5 años sin entrenar por un par de días , por más que este inspirado es muy difícil que haga algo, llevado a este plano del arte es que : “ser creativo cuando va acompañado del entrenamiento hace que ese creativo se desarrolle”
MR Eso que dices me lleva a pensar que ser artista no es solamente elegir una disciplina o una pasión, es una educación que viene de toda la vida y de distintos lugares?
ML Bueno yo tengo una frase que esta includo en mi vehiculo y es que “el arte iguala a las personas” hay 2 cosas que pueden llevar a una persona adelante si no puede estudiar y es el deporte y la cultura , hoy gracias a internet si la sabemos usar con un click se puede acceder a toda la información en segundos, yo tengo 2 hijos uno educado en una universidad muy prestigiosa de Europa y un hijo de 20 años que se educó solo por sus propios medios ; y no hay diferencia intelectual entre ambos , se educaron de 2 formas distintas teniendo todos los medios .Y todo pasa por redes y podemos acceder a informes y documentales , lo veo con mi hijo que se educó de una manera distinta el conocimiento que tiene no lo hubiera podido adquirir con la educación tradicional que tenemos hoy , es un chico que tiene la constancia de instruirse y enfocarse en las cosas que le gusta
MR Mario, que te queda por hacer en la vida?
ML Mira, yo creo que muchas veces me preguntan si me hubiera gustado ser artista a los 20 años , yo creo que descubrí ser artista a los 46 y es la trayectoria de 46 años que hacen que hoy sea el artista que soy; si hubiera descubierto esto a los 20 seguramente me faltaban conocimientos de la vida misma , Creo que hoy estoy en una etapa de mi vida que disfruto lo que hago, en una edad más 50 y creo que voy a hacer esto hasta el día en que me muera , tengo una profesión que va a permitirme hacerlo , y si no fuera artista me hubiera encantado ser músico, disfruto ser artista y difruto lo que hago . Por hacer? Siempre hay cosas y desafíos nuevos, estoy conforme con lo que hago no pienso nunca en el futuro, si me lo planteas hoy te digo “voy a morir pintando”
MR Mario hoy estamos en un cambio de paradigma y donde parece que no hay rumbo pero vos tenes mucha presencia en la actividad social inclusive con los chicos, dando clases y con tus trabajos?
ML Mirá yo lo que trato es que mi conocimiento darlo a toda persona que entra a mi taller y no me guardo nada, siempre trato de ayudar a otros, muchos artistas me escriben porque dicen que no pueden vivir del arte y entonces yo les digo que sí se puede vivir del arte en cualquier lado, obvio que hay que enfocarse en el entorno Quinquela fue quien fue porque pintaba en la Boca si hubiera pintado en Jujuy le hubiera sido difícil.
MR Bueno Mario no me queda más que agradecerte, me has dado una clase magistral, sólo preguntarte si te apasiona el futbol u otra disciplina
ML Me encantan todos los deportes, miro todos los deportes y tuve la suerte de hacer deporte de alto rendimiento, eso me ayudó mucho a lo que soy en mi conducta Soy hincha de River pero no fanático si Boca juega libertadores hincho por Boca, me encantan todos los deportes.
MR Muchas gracias Mario!
