Pullaro y Javkin pusieron el foco en la producción y el desarrollo en el Santa Fe Business Forum 2025

Pullaro y Javkin pusieron el foco en la producción y el desarrollo en el Santa Fe Business Forum 2025

El Santa Fe Business Forum 2025 se consolidó este año como uno de los espacios más relevantes para el debate económico y productivo de la región

Con la participación de empresarios, industriales, emprendedores, académicos y funcionarios públicos, el encuentro reunió a cientos de referentes en Rosario, quienes discutieron acerca de la necesidad de innovar, invertir y generar condiciones de crecimiento en un país marcado por la incertidumbre económica.

En este marco, las palabras del gobernador Maximiliano Pullaro y del intendente de Rosario, Pablo Javkin, fueron de las más destacadas de la jornada. Ambos coincidieron en que la salida de la Argentina se encuentra en su capacidad productiva, en el esfuerzo colectivo y en la articulación entre los sectores público y privado para crear empleo genuino y potenciar el desarrollo.

Pullaro: “Argentina saldrá adelante con capacidad productiva”

El gobernador de Santa Fe abrió su discurso con un mensaje de optimismo, aunque también de realismo frente a la difícil situación nacional.

“Argentina saldrá adelante si tenemos la capacidad productiva para un cambio profundo”, afirmó Pullaro, al tiempo que llamó a los sectores empresarios a comprometerse en un proceso de transformación estructural.

Para el mandatario provincial, la clave está en aprovechar las ventajas competitivas de Santa Fe: su agroindustria, el polo tecnológico en crecimiento, el complejo portuario y el potencial energético. “No podemos seguir dependiendo de los vaivenes financieros o de medidas de corto plazo. Necesitamos producir más, exportar mejor y generar trabajo de calidad”, subrayó.

Además, destacó la importancia de la educación y la capacitación como pilares de la competitividad: “Nuestros jóvenes deben tener las herramientas necesarias para insertarse en un mundo globalizado. La tecnología y la innovación no son un lujo, son la base de la productividad del futuro”.

Javkin: “Rosario volvió a hablar de lo que le gusta hablar”

Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, se mostró entusiasmado con el protagonismo que adquirió la ciudad en el foro.

“Rosario volvió a hablar de lo que le gusta hablar: de producción, de esfuerzo, de trabajo y desarrollo”, expresó, en una frase que sintetizó la identidad productiva de la ciudad.

Javkin resaltó que la capital del sur santafesino es motor de innovación y creatividad, con un fuerte entramado de pymes, universidades y polos tecnológicos que permiten mirar hacia adelante con confianza. “No hay proyecto de ciudad sin trabajo y sin producción. Queremos que Rosario sea un lugar donde invertir, innovar y crecer sea posible, y para eso necesitamos reglas claras y acompañamiento del Estado provincial y nacional”, señaló.

Un espacio de diálogo público-privado

El Santa Fe Business Forum se planteó como un espacio de intercambio de ideas, donde empresarios y funcionarios pudieron analizar los desafíos que enfrenta el país. La inflación, la carga impositiva, la infraestructura insuficiente y la necesidad de ampliar mercados internacionales fueron algunos de los temas que dominaron la agenda.

Los expositores coincidieron en que la Argentina necesita reglas de juego estables, previsibilidad y un plan de desarrollo a largo plazo. Sin embargo, también se subrayó la oportunidad que representa la provincia de Santa Fe, con su ubicación estratégica, su diversidad productiva y su capital humano altamente calificado.

Durante el evento, se realizaron paneles sobre innovación tecnológica, energías renovables, exportaciones agroindustriales, y el futuro del trabajo en un escenario global cambiante.

Santa Fe, motor de la economía nacional

Uno de los ejes centrales del foro fue destacar el rol de Santa Fe en la economía argentina. Con un complejo portuario que conecta al país con el mundo, industrias en crecimiento y un campo altamente productivo, la provincia representa una de las principales fuentes de divisas y empleo.

Pullaro y Javkin coincidieron en que es necesario potenciar estas ventajas con políticas claras. “Santa Fe no puede ser solo un proveedor de materias primas. Tenemos que agregar valor, industrializar y apostar a la ciencia y la tecnología”, insistió el gobernador.

El intendente, por su parte, puso énfasis en la articulación local: “Desde Rosario queremos acompañar a las pymes, fortalecer la logística, abrir oportunidades para los emprendedores y consolidar un modelo de desarrollo que se sostenga en el tiempo”.

El desafío de un cambio profundo

El foro también dejó en evidencia las tensiones y los desafíos que enfrenta el país: una macroeconomía inestable, dificultades de financiamiento y una infraestructura que en muchos casos no acompaña el crecimiento productivo.

Sin embargo, tanto Pullaro como Javkin coincidieron en que el cambio profundo es posible si se apuesta a la producción. “No hay recetas mágicas, pero sí hay un camino claro: trabajar, producir y confiar en nuestras capacidades”, afirmó Javkin.

Los empresarios presentes también se mostraron esperanzados en que la política pueda generar acuerdos básicos para dar previsibilidad. “Necesitamos estabilidad, pero también decisión para invertir en el futuro”, sostuvo uno de los industriales del sector metalmecánico.

El Santa Fe Business Forum 2025 dejó un mensaje contundente: el futuro del país depende de su capacidad de producir, innovar y generar trabajo. Pullaro y Javkin pusieron en palabras lo que muchos sienten: que Argentina solo saldrá adelante si apuesta a un cambio profundo, basado en el esfuerzo, la inversión y el desarrollo productivo.

Con Santa Fe como protagonista y Rosario como escenario, el encuentro dejó planteado un horizonte desafiante pero lleno de oportunidades. El consenso general fue claro: la salida está en potenciar lo que mejor sabemos hacer —trabajar, producir y crecer— con la mirada puesta en el futuro.