Estado e Inteligencia Artificial, ejes de una conferencia a realizarse en Santa Fe

Estado e Inteligencia Artificial, ejes de una conferencia a realizarse en Santa Fe

Será este miércoles 13 de agosto, a las 17 y estará a cargo del especialista Henoch Aguiar. La iniciativa forma parte del programa de actividades del Consejo Económico y Social de Santa Fe, y cuenta con el apoyo del Gobierno Provincial.

En el marco de las actividades programadas en el plan anual del Consejo Económico y Social de Santa Fe, se llevará adelante este miércoles 13 de agosto la conferencia “Estado e Inteligencia Artificial”, a cargo de Henoch Aguiar, experto en telecomunicaciones, desarrollo digital y sociedad del conocimiento. Los interesados en asistir deben inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/iKF5271mMQ4k6e2b7.

La actividad se llevará a cabo desde las 17 en el Salón "Malvinas Argentinas", de la Facultad de Ing. Química - UNL de la ciudad de Santa Fe (Santiago del Estero 2829). Es organizada por la Comisión de Inteligencia Artificial del Consejo Económico y Social, y cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional del Litoral, el Parque Tecnológico del Litoral Centro y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Vale destacar que ese mismo día, a las 10, se realizará una actividad similar en la sede de Gobierno de Rosario.

Sobre el disertante
Magister en Economía y Finanzas y en Dirección de Empresas, Henoch Aguiar se desempeñó como vicepresidente de Arsat y actualmente es profesor titular de Regulación Comparada de la Comunicación. Además, publicó “El Futuro no espera. Políticas para desarrollar la sociedad del conocimiento”.

Qué es el Consejo Económico y Social
Creado como un espacio de participación institucional, multiactoral y de carácter consultivo, por la Ley 14.270, el Consejo Económico y Social es un órgano colegiado de carácter asesor y consultivo que promueve la participación de distintos sectores y actores de la sociedad civil, constituyendo un ámbito estratégico de deliberación, consulta y concertación plural sobre los principales lineamientos de las políticas de desarrollo económico, productivo, laboral, ambiental, científico y social implementadas en la Provincia.

Está integrado por instituciones de los sectores económico, productivo y tecnológico, de los trabajadores, de la academia y de las organizaciones de la sociedad civil con escala provincial o regional.

En ese marco, se conforman comisiones y subcomisiones, como espacios de análisis y trabajo conjunto sobre temas específicos, con el objetivo de generar recomendaciones, informes y diversos productos sobre la problemática trabajada, para luego ser presentados en asamblea plenaria.

Una de estas comisiones es de Inteligencia Artificial, organizadora de la conferencia. Además, elaboró un informe sobre el estado de avance de dicha disciplina en la provincia y un plan de trabajo tendiente a visibilizar las oportunidades, retos y riesgos.