De la libertad, al libertinaje. Fiestas clandestinas, la falta de empatía en la sociedad

De la libertad, al libertinaje. Fiestas clandestinas, la falta de empatía en la sociedad

 

Debido a los pocos focos de contagios en la provincia de Santa Fe, se pudieron ir habilitando las reuniones sociales y familiares, Pero se encontraron muchas irregularidades en la ciudad, donde se han realizado fiestas clandestinas.

 

Debido a los pocos focos de contagios en la provincia de Santa Fe, se pudieron ir habilitando las reuniones sociales y familiares, abrieron los comercios y bares, dando un respiro a los trabajadores que se encontraban en crisis. Pero se encontraron muchas irregularidades en la ciudad, donde se han realizado fiestas clandestinas.

A raíz de la poca transmisión de esta enfermedad epidemiológica dentro de la Ciudad de Rosario y en la Provincia, poco a poco se fueron habilitando diversas actividades, tratando de reflejar de la mejor forma la vida antes de la pandemia. Es así, que hecha la ley, hecha la trampa, durante el lapso de la semana del 5 de julio hasta hoy se pueden contabilizar más de 1500 personas involucradas en toda la provincia en fiestas clandestinas.

Dado a que hubo un buen comportamiento social, el gobierno santafesino y municipal remarcó la necesidad de tener una responsabilidad a la hora de las reuniones, es por ello que se armaron spots para cuidarse. Pese a esto, la sociedad se ha relajado, donde han mostrado prácticas totalmente irresponsables poniendo en riesgo la salud de la población, es por esto que, por parte de la municipalidad de Rosario se crearon "brigadas anti-fiestas" por solicitud del Ministerio Publico de la Acusación (MPA).

Más de 1500 personas fueron registradas realizando fiestas ilegales o reuniones deportivas en el transcurso de dos semanas, parece que la salud no es un tema preocupante para estas personas que deciden irrumpir las normas de convivencia mínimas que hay que tener para cuidar a la población. Es por esto que se habilitaron las denuncias a través de las llamadas telefónicas al 911 y al 147.

Por todo lo transcurrido es indispensable repensarse como sociedad, por qué tiene que existir un castigo, una sanción o apelar al miedo para que haya una conciencia colectiva para cuidarse. Porqué debe existir un gobierno "paternalista" donde nos tenga que "marcar la cancha" de qué es lo que podemos y no podemos hacer. ¿Es necesario que el propio vecino sea quien deba denunciar el mal comportamiento? ¿Es necesario que tenga que existir una brigada para que un sujeto se comporte como un ciudadano? 

Si estos 1500 detenidos tienen síntomas de covid-19 y contagiaron a más personas, Rosario y la Provincia volverá a fase 1, esto no es mencionado para generar pánico, simplemente apelar a la conciencia de cada uno en cuidarse para cuidar a los demás. No es un capricho del Estado quedarse en sus casas, si todos los ciudadanos se enferman juntos la medicina deberá elegir por probabilidades quién tendrá más posibilidades de vivir, por lo que podrían quedar desamparados entre ellos personas allegadas. Cuidarse es respetar no sólo al que te rodea sino también a la sociedad.

Por Sofía Echazarreta