China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Las exportaciones de soja al gigante asiático se triplicaron en septiembre, mientras que las importaciones marcaron un récord histórico.

China desplazó a Brasil como el principal socio comercial de la Argentina durante septiembre, impulsada por una fuerte venta de soja y un notable aumento en las importaciones provenientes del país asiático.

Según un informe de la consultora ABECEB, basado en datos del INDEC, los embarques hacia China se triplicaron en relación con el mismo mes del año pasado, mientras que las compras argentinas por todo concepto alcanzaron US$ 1.816 millones, el nivel más alto de toda la serie histórica.

Soja, guerra comercial y oportunidad argentina

El crecimiento de las exportaciones estuvo motorizado por la venta de soja, favorecida por el contexto internacional. La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China colocó a la oleaginosa argentina en una posición competitiva, al tiempo que la eliminación temporal de retenciones incentivó las operaciones hacia el mercado asiático.

En tanto, el incremento de las importaciones respondió a una decisión empresarial de adelantar compras ante un posible cambio de régimen cambiario luego de las elecciones nacionales.

Importaciones récord y protagonismo chino

Durante septiembre, las importaciones totales de Argentina sumaron US$ 7.207 millones, lo que representa un aumento interanual del 20,7%.

Dentro de ese total, se destacaron las compras de Bienes de Consumo, con subas tanto en los segmentos semi-duraderos (US$ 69 millones) como duraderos (US$ 56 millones).

El sector automotor también mostró una dinámica notable: las importaciones de vehículos de pasajeros crecieron 68,6% interanual, con fuerte presencia de marcas chinas como BYD, que aprovecharon los cupos de ingreso sin aranceles para autos eléctricos e híbridos.

Un saldo comercial positivo

Pese al crecimiento de las importaciones, el comercio exterior argentino en septiembre cerró con un superávit de US$ 921 millones, cifra similar a la del mismo mes del año anterior.

Las exportaciones totales aumentaron 16,9% interanual, mientras que las importaciones subieron 20,7%.

La dinámica confirma el papel cada vez más relevante de China como socio estratégico y evidencia un cambio en la estructura del comercio argentino, tradicionalmente dominada por Brasil en los últimos años.

 Redacción Multimedios Santa Fe