Fórmula 1 on board: así es una vuelta en el GP de Hungría

Fórmula 1 on board: así es una vuelta en el GP de Hungría

Se viene la decimocuarta fecha del campeonato, que tiene como líder al australiano Oscar Piastri.

El Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 se llevará a cabo este fin de semana y contará con la presencia del argentino Franco Colapinto (Alpine).

Este Gran Premio se corre en el Hungaroring, que tiene 14 curvas y cuenta con una longitud de solo 4,381 kilómetros, lo que lo hace uno de los circuitos más cortos del calendario.

El máximo ganador en Hungría es el británico Lewis Hamilton, con ocho victorias (2007, 2009, 2012, 2013, 2016, 2018, 2019 y 2020), mientras que el año pasado el australiano Oscar Piastri se quedó con el triunfo.

El piloto argentino Franco Colapino podría tener su última oportunidad en la escudería francesa Alpine este fin de semana, durante el Gran Premio de Hungría.

Es que el joven pilarense, de solo 22 años, está teniendo un 2025 para el olvido luego de lo que había sido su gran aparición en Williams durante 2024.

En los siete Grandes Premios que disputó esta temporada, Colapinto solo pudo cosechar como mejor resultado el decimotercer puesto obtenido tanto en el GP de Mónaco como en el de Canadá. Además, terminó 15° en España y Austria, 16° en Emilia-Romaña, 19° el último fin de semana en Bélgica y no pudo largar en Gran Bretaña.

De los 21 pilotos que participaron en algún Gran Premio esta temporada, Colapinto y el australiano Jack Doohan fueron los únicos que todavía no puntuaron. A este último le bajaron el pulgar en Alpine luego de seis Grandes Premios para subir en su lugar justamente al argentino.

Colapinto no solo se ve afectado por un Alpine que tiene un rendimiento flojísimo, sino que sus accidentes tampoco ayudaron mucho. Primero en la clasificación en el GP de Emilia-Romaña y luego en la de Silverstone, cuando venía teniendo unas buenas actuaciones en las prácticas libres que ilusionaban con la posibilidad de que sumara sus primeros puntos del año.