Un puente entre Central y Newell’s

Un puente entre Central y Newell’s

La rivalidad rosarina divide barrios, familias y amistades, pero también une en la pasión por el fútbol. A lo largo de más de un siglo, apenas 17 futbolistas se animaron a vestir ambas camisetas, pasando de Arroyito al Parque o viceversa.

 

Con más de 120 años de historia y 278 ediciones disputadas, el clásico rosarino es considerado una de las rivalidades más pasionales del fútbol argentino. En una ciudad dividida entre canallas y leprosos, no sorprende que sean muy pocos los que se animaron a vestir ambas camisetas.

A diferencia de otros clásicos del país, el “prohibido” de Rosario está mucho más marcado: apenas 17 futbolistas se animaron a jugar tanto en Newell’s como en Rosario Central, soportando críticas y miradas desconfiadas de las dos hinchadas.

El primero en cruzar la vereda

El pionero fue Juan Carlos Cámer, delantero que jugó en la Lepra entre 1943 y 1944. Tras un paso por Racing, se sumó al Canalla en 1946, quedando en la historia como el primer jugador en disputar partidos oficiales con las dos camisetas más pesadas de la ciudad.

El caso más emblemático: los hermanos Killer

Sin dudas, los nombres más recordados de esta lista son los de Daniel y Mario Killer. Formados en las divisiones juveniles de Central, debutaron en primera división en 1970 y 1971. Ambos fueron protagonistas de los dos primeros títulos de la historia auriazul: los Nacionales de 1971 y 1973.

Daniel, incluso, fue parte del plantel de la Selección Argentina campeón del mundo en 1978. Sin embargo, en 1979 los dos hermanos sorprendieron al firmar con Newell’s, cumpliendo un viejo anhelo de su padre, hincha de la Lepra.

El último en hacerlo

El más reciente en sumarse a esta lista fue Rodrigo Salinas, delantero que llegó a Central en la temporada 2011/2012, donde jugó apenas 7 partidos sin goles. Ocho años después vistió la camiseta rojinegra, anotando solo un tanto en 15 encuentros. Es el único que jugó en ambos clubes en este siglo.

El dato histórico: Ángel Tulio Zof, más conocido como Don Ángel o El Viejo Zof, es una figura clave del fútbol rosarino y también atravesó esa frontera tan delicada entre Central y Newell’s, pero desde el banquillo de entrenador.

Ángel Tulio Zof: símbolo canalla, pero también con paso leproso

  • En Rosario Central:
    Es una verdadera leyenda. Dirigió al club en distintas etapas, logrando tres títulos nacionales (1971, 1973 y 1980) y convirtiéndose en el DT más ganador de la historia auriazul. Su estilo, cercano a los jugadores y con fuerte identidad ofensiva, lo consagró como ídolo en Arroyito.

  • En Newell’s Old Boys:
    Menos recordado, pero también estuvo sentado en el banco rojinegro en 1976. Aunque no alcanzó grandes resultados, quedó en la historia como uno de los pocos en animarse a dirigir a ambos equipos de Rosario.

Los 17 futbolistas que defendieron ambas camisetas

  • Juan Carlos Cámer

  • Sergio “Apolo” Robles

  • Miguel La Rosa

  • Ricardo Fortunato Giménez

  • Rolando Pierucci

  • Elio Montaño

  • Juan Alberto Castro

  • José Poi

  • Jorge Westcha

  • Juan Carlos Bertoldi

  • Hugo Rosales

  • Rogelio Poncini

  • Daniel Killer

  • Mario Killer

  • Oscar Coullery

  • Juan Carlos Delménico

  • Rodrigo Salinas

  • 📋 Lista de entrenadores con pasado en Central y Newell’s

  • Ángel Tulio Zof
    Ídolo máximo de Rosario Central, donde ganó los Nacionales de 1971, 1973 y 1980. También tuvo un breve paso por Newell’s en 1976.

  • José María Silvero
    Dirigió a Central en 1972 y a Newell’s en 1974.

  • Ricardo Palma
    Breve experiencia en Central (años 60) y en Newell’s.

  • Pedro Marchetta
    Muy identificado con Central, pero en 1990 también dirigió a Newell’s durante un corto período.

  • Roberto Sensini (más indirecto)
    Formado como jugador en la Lepra, luego inició su carrera de DT allí. Más adelante, tuvo participación en Central dentro de un cuerpo técnico interino.