El tabaquismo es una enfermedad crónica que, según la OMS, es una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Un nuevo programa integral ofrece ayuda profesional para dejar de fumar.
En Argentina, el tabaquismo cobra la vida de 40.000 personas cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se considera una enfermedad crónica derivada de la adicción a la nicotina y a más de 7.000 sustancias toxicas y cancerígenas presentes en el humo del cigarrillo.
La OMS destaca que tiene un rol central en causar años de vida perdidos y discapacidad, siendo además la primera causa de muerte evitable en países desarrollados.
Dependencia multidimensional
El consumo de tabaco genera tres tipos de dependencia:
-
Física, provocada por la nicotina y acompañada por síndrome de abstinencia.
-
Psicológica, relacionada con rutinas y contextos emocionales.
-
Social, debido a presiones o hábitos culturales que refuerzan fumar
Riesgos a la salud
Fumar multiplica entre 5 y 10 veces el riesgo de cáncer de pulmón, y también aumenta la probabilidad de desarrollar tumores en la boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón, vejiga y leucemias agudas.
El impacto del hábito pasivo
La inhalación de humo ajeno también perjudica, sobre todo a los niños, aumentando la incidencia de problemas como asma, otitis, infertilidad, impotencia, partos prematuros y abortos espontáneos
Beneficios de dejar de fumar
Dejar el cigarrillo trae mejoras muy rápidas: en pocos días se nota una mejora en la circulación sanguínea, mayor capacidad pulmonar, menos tos y dificultad para respirar
“Chau Pucho”: programa integral de ayuda
Frente a esta situación, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) lanzó la nueva edición del programa “Chau Pucho”, un abordaje multidisciplinario que incluye:
-
Entrevista psiquiátrica inicial
-
Acompañamiento médico continuo
-
El programa inicia el 9 de octubre, con encuentros los jueves a las 15 h y es arancelado pero accesible, diseñado para ayudar de forma sostenida a quienes buscan dejar el tabaquismo
-
Apoyo psicológico conductual y motivacional
-
Técnicas de relajación para lidiar con el deseo de fumar
-
Apoyo grupal y seguimiento post programa