El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció hoy que el Gobierno debe “hacer autocrítica y ver en qué fallamos” después de la derrota electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires.
El funcionario puso el foco en la distancia entre los logros macroeconómicos que exhibe la gestión y la realidad cotidiana que perciben los ciudadanos.
“Como lo explicó el Presidente, es momento de hacer autocrítica y ver en qué fallamos, tanto en lo político como en entender por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente. Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política, que claramente no va a cambiar”, sostuvo Francos en declaraciones radiales.
De la macro a la micro
El jefe de Gabinete reiteró que el equilibrio fiscal es la base para el crecimiento económico, pero reconoció que aún persiste la dificultad para trasladar esas mejoras al nivel de vida de la población.
“Podemos decir que la economía en lo macro está creciendo al 7 u 8%, pero eso no está llegando todavía a la gente. Es importante que llegue, porque si no la sociedad mira con desconfianza estos logros”, advirtió.
En esa línea, explicó que la prioridad será “analizar todo esto para enfocarnos en las elecciones de octubre y lograr un triunfo, porque la elección nacional es la que nos permitirá tener los legisladores necesarios para avanzar en el Congreso con las reformas que necesitamos”.
Reformas pendientes y agenda política
Francos subrayó que entre los temas pendientes se encuentran las reformas laboral y tributaria. “Las tenemos que encarar porque si no la competitividad de nuestros empresarios va a seguir siempre detrás de las expectativas que tiene la población”, puntualizó.
También recordó que el déficit fiscal y financiero de 2023, equivalente a 15 puntos del PBI, es uno de los principales problemas heredados. “Hemos intentado solucionarlo rápidamente, pero eso implicó desatender algunos temas que al resto de los argentinos les importa”, reconoció.
Caputo y la política económica
El funcionario respaldó el mensaje del ministro de Economía, Luis Caputo, quien ratificó en redes sociales que la política económica no va a cambiar. Según Francos, el objetivo es “sostener el equilibrio fiscal y la política cambiaria, porque si no volvemos a lo mismo: que se vaya todo a precios y generar nuevamente inflación, que es el logro más importante que ha obtenido el Gobierno”.
Análisis político
La autocrítica que ensaya Francos refleja el dilema central del oficialismo: exhibe logros en las variables macroeconómicas, pero la sociedad no percibe mejoras en su vida cotidiana. Esa brecha entre discurso y realidad concreta puede convertirse en el principal escollo de cara a octubre.
El Gobierno apuesta a que el tiempo juegue a su favor y que la estabilidad macroeconómica se traduzca en alivio en los bolsillos. Sin embargo, el resultado electoral en Buenos Aires encendió las alarmas: si los beneficios no llegan a la “microeconomía del ciudadano”, difícilmente el oficialismo logre revertir el descontento social en el corto plazo.