El histórico entrenador, ídolo de Rosario Central y campeón con Boca, falleció a los 69 años.
El fútbol argentino despide con profundo dolor a Miguel Ángel Russo, quien falleció el 8 de octubre de 2025 a los 69 años, luego de atravesar complicaciones de salud derivadas de una infección urinaria. Su trayectoria como jugador y entrenador dejó una huella imborrable en la historia del deporte nacional.
Formado en Estudiantes de La Plata, Russo jugó más de 400 partidos como mediocampista defensivo y fue parte del equipo que conquistó los campeonatos Metropolitano 1982 y Nacional 1983. Su espíritu de lucha y disciplina lo llevaron luego a convertirse en uno de los técnicos más respetados del país.
En su extensa carrera como entrenador, dirigió a clubes como Boca Juniors, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Estudiantes, Racing, Lanús y, sobre todo, Rosario Central, donde mantuvo una conexión especial con la hinchada “canalla”.
Con el conjunto rosarino tuvo cinco ciclos como DT y alcanzó un total de 301 partidos dirigidos, un récord en la historia del club. Su paso más recordado fue el último, cuando logró el título de la Copa de la Liga Profesional 2023, coronando una etapa de reconstrucción futbolística y emocional para Central.
En 2007, al frente de Boca Juniors, alcanzó uno de los puntos más altos de su carrera al consagrarse campeón de la Copa Libertadores, junto a figuras como Riquelme, Palermo y Palacio.
Russo fue además un ejemplo de entereza personal, tras superar en 2017 un cáncer de próstata que lo obligó a tratamientos intensivos, sin apartarlo nunca del fútbol ni de su pasión por dirigir.
Su fallecimiento generó innumerables muestras de afecto en redes sociales y homenajes en todo el país. Rosario Central, Boca Juniors y Estudiantes de La Plata encabezaron los mensajes de despedida para un hombre que supo unir generaciones a través de su trabajo, su humildad y su compromiso con el fútbol argentino.