El FMI empeoró sus previsiones para Argentina: menos crecimiento y mayor inflación para 2025 y 2026

El FMI empeoró sus previsiones para Argentina: menos crecimiento y mayor inflación para 2025 y 2026

El organismo internacional proyecta que el PBI argentino crezca 4,5% este año y que la inflación llegue al 41,3%. Para 2026 prevé un avance económico más moderado y una desaceleración de precios menor a la esperada.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró sus proyecciones para la economía argentina, al anticipar menor crecimiento y una inflación más alta que la estimada en su reporte anterior de abril.

De acuerdo con el Informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) presentado en Washington, el organismo prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina crecerá 4,5% en 2025, un punto porcentual menos que el 5,5% proyectado en abril. Al mismo tiempo, estima que la inflación anual alcanzará 41,3%, 5,4 puntos más que en el cálculo previo.

Proyecciones para 2026: leve crecimiento y desaceleración moderada

El FMI también actualizó sus proyecciones para 2026, año en el que espera un crecimiento del 4%, medio punto menos que su previsión anterior. En cuanto a la inflación, proyecta que se ubique en torno al 16,4%, dos puntos por encima del cálculo de abril.

Estas cifras contrastan con las estimaciones del Gobierno argentino incluidas en el proyecto de Presupuesto 2026, que anticipa un panorama más optimista: un crecimiento del 5% del PBI y una inflación del 10% para ese año.

Más desempleo que el previsto

El organismo internacional también elevó su estimación de desempleo para la Argentina. Ahora prevé que la tasa alcance el 7,5% a fines de 2025, cuando en abril proyectaba 6,3%. Para 2026, el FMI espera una leve mejora, con un 6,6% de desocupación, aunque ese valor sigue siendo 0,6 puntos porcentuales más alto que en el informe anterior.

Panorama global más estable

En cuanto al contexto mundial, el Fondo Monetario estimó una leve mejora del crecimiento global, proyectando un aumento del 3,2% del PBI en 2025 y 3,1% en 2026.

La inflación internacional, en tanto, mostraría una tendencia descendente: se ubicaría en 4,3% en 2025 y 3,6% en 2026, acercándose gradualmente a los niveles prepandemia.

El FMI advirtió que las perspectivas “reflejan una adaptación gradual a las tensiones comerciales”, aunque señaló que el ritmo de crecimiento mundial “permanece por debajo del promedio histórico del 3,7%”.

Además, el organismo alertó que la incertidumbre en materia comercial y geopolítica sigue siendo alta, ya que “no existen acuerdos claros y duraderos entre los principales socios”, lo que podría impactar en los precios, la inversión y el consumo.