Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% en septiembre y la incertidumbre golpea al consumo

Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% en septiembre y la incertidumbre golpea al consumo

Según la CAME, todos los rubros registraron descensos interanuales, con especial impacto en textil e indumentaria. La pérdida de poder adquisitivo y la cautela de los consumidores marcan el cierre del mes.

En septiembre, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual de 4,2% a precios constantes, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada, la baja fue del 2%, mientras que en el acumulado del año las ventas aún muestran un incremento interanual del 5%.

El 55% de los comercios indicó que su situación económica se mantuvo igual al año pasado, aunque un 38% advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales más que en agosto. Solo el 7,2% dijo haber mejorado.

Respecto a las expectativas, el 47,6% prevé una mejora para el próximo año, mientras que el 41,5% espera estabilidad y el 10,8% teme un deterioro. Además, el 60,1% considera que no es un buen momento para invertir.

Por rubros, la caída fue generalizada: los sectores más afectados fueron Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%). Solo Perfumería logró un repunte mensual del 1,4%, y Ferretería y materiales eléctricos mantuvo niveles estables.

En síntesis, septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política. La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales siguen condicionando la demanda en un escenario de cautela y espera hacia el cierre del año.